.

.

martes, 14 de junio de 2016

Teorías Actuales sobre la Inteligencia








 MANUAL DE CONSENSO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LÍMITE


LUIS SALVADOR CARULLA






https://es.scribd.com/doc/72834809/12/Teorias-actuales-sobre-la-inteligencia



Teorías actuales sobre la inteligencia

Históricamente, tal como hemos visto, la mayoría de las teorías de la inteligencia se han centrado en la identificación de un único factor, un factor psicométrico denominado g. Este factor aún es objeto de preguntas e investigaciones actuales sobre la inteligencia, como su valor como unidad única, sus limitaciones, o sus bases biológicas. Quizás, como iremos argumentado y se podrá concluir del desarrollo del resto de este capítulo, no es descabellado pensar que el valor psicométrico de g en sí mismo no es nada, y se trata de un conjunto de habilidades regidas por las funciones ejecutivas. Hace tan sólo dos décadas se empiezan a intentar definir e identificar detalladamente las funciones específicas que definen al actor g, aunque con resultados contradictorios y con éxito limitado. Un ejemplo de ello son las hipótesis sobre la velocidad de procesamiento de información, en las que se supondría que una persona más inteligente supuestamente tendría que procesar la información con mayor rapidez. Para evaluar esta velocidad de procesamiento se han utilizado medidas de tiempos de reacción y de tiempo de inspección. El tiempo de inspección es una medida de la velocidad en la que el sistema visual obtiene información de un estímulo dado. Aunque estudios iniciales mostraron que la correlación de estas medidas con el factor g eran sólidas (Jolij et al., 2007), estudios posteriores han mostrado una baja correlación .Algunas teorías se han acercado a estos problemas conceptuales sobre la inteligencia centrando su interés en buscar su base biológica. Por ejemplo, hay teorías que han intentado mostrar como la plasticidad neuronal puede ser la base de la inteligencia (Garlick, 2002). Autores como Mercado y colaboradores pretenden dar una explicación basada en la variabilidad en la plasticidad neuronal en humanos y animales para explicar la inteligencia. Este autor describe tres propiedades neuronales que pueden limitar la capacidad intelectual: a) el tamaño relativo o absoluto de las diversas regiones cerebrales; b) la capacidad de los circuitos cerebrales para mantener y controlar el procesamiento de la información; y c) la capacidad de los circuitos cerebrales para modificar sus conexiones para maximizar su eficacia. El marco teórico se basa en que la capacidad para aprender y resolver problemas de un individuo depende de las propiedades funcionales de los módulos corticales que el individuo posee. Mercado identifica tres propiedades de los módulos corticales que influyen en la plasticidad, que él denomina: a) disponibilidad de los módulos neuronales (número y diversidad). b) reconfiguración, es decir, la capacidad de generar nuevos circuitos y conectarse entre ellos; y c) especificaciones del circuito (Mercado, 2008, 2009). En su teoría describe como la disponibilidad, la reconfiguración y la especificación de los módulos corticales influyen en la plasticidad y consecuentemente en la configuración de la inteligencia de los individuos. Esta línea de investigación sigue vigente, aunque por el momento carece de especificidad para mostrar una clara relación entre plasticidad cerebral e inteligencia. En la actualidad no se dispone de medios lo suficientemente avanzados para medir las diferencias individuales en la plasticidad cerebral de manera que se pueda correlacionar ésta con los resultados de las pruebas psicométricas. 
 Más extendidas están en este momento las teorías que buscan la composición psicológica de la inteligencia, en particular las que plantean que funciones ejecutivas como la memoria de trabajo, la resolución de problemas, y el razonamiento abstracto son la base de la inteligencia. Se han realizado diversos estudios en los que se ha puesto de manifiesto que la memoria de trabajo está muy vinculada la resolución de tareas de inteligencia (Kyllonen & Cristal, 1990).Estas teorías sostienen que la inteligencia quizás es un conjunto de habilidades regidas por las funciones ejecutivas, que anatómicamente estarían relacionadas con el lóbulo frontal del cerebro. Las funciones ejecutivas serían lo que se llama la inteligencia fluida, es decir la que sostiene la realización de todas aquellas tareas que no dependen de nuestro aprendizaje previo para su resolución. Estudios de análisis factorial han mostrado que existe una correlación muy alta (r 0,90) entre memoria de trabajo y medidas de inteligencia (Colom et al., 2004).Otros autores, entre ellos Blair (2006), plantean una visión distinta, y señalan que aunque la memoria de trabajo, inteligencia fluida y funciones ejecutivas están relacionadas con la inteligencia, aún no se puede concluir que sean equiparables. Blair realiza una revisión en la que plantea evidencias para mostrar que son equivalentes y evidencias para mostrar que son funciones totalmente independientes. Lo novedoso de su planteamiento es poner de manifiesto quelas funciones ejecutivas pueden ser totalmente independientes del cociente de inteligencia, como así lo demuestran las lesiones cerebrales en adultos, en las que aparecen serias disfunciones ejecutivas tras un traumatismo craneoencefálico y en cambio el cociente de inteligencia se encuentra dentro de la normalidad. Otro ejemplo lo aportan las evidencias clínicas en trastornos de aprendizaje; así, niños con TDA/H con una disfunción ejecutiva clara sin embargo tienen cocientes de inteligencia dentro de la normalidad lo que de nuevo señala que la inteligencia o factor “g” es independiente de la inteligencia cuida y las funciones ejecutivas. Estudios con adultos afectos de lesión cerebral en el lóbulo pre-frontal también han puesto en evidencia la disociación entre inteligencia cuida e inteligencia general, con puntuaciones por debajo de la media en pruebas de funciones ejecutivas acompañadas de cocientes de inteligencia normales. Este tipo de evidencias han sido cuestionadas por diversos autores como puramente especulativas, por una parte porque se trata de cerebros dañados y por otra porque estos estudios clínicos tienen muestras de sujetos reducidas. A pesar de estas contradicciones parece a priori evidente pensar que la habilidad de integrar información en la memoria de trabajo es esencial para el razonamiento y la resolución de problemas, y consecuentemente para la inteligencia. Flynn (2007) propone la idea de intentar integrar habilidades que quizás no tienen relación en un concepto que las abarque, en lugar de limitarnos a intentar correlacionar las habilidades que se relacionan entre ellas; así pretende superar el concepto de “g” como unidad, pues plantea que tiene muchas limitaciones. Es por este motivo que propone una teoría que tiene 3 niveles que se interrelacionan entre ellos. La denomina la teoría de la inteligencia BIDS, acrónimo que hace referencia a esos tres niveles:

1) B (brain)

. Este nivel proporciona la explicación de cómo funciona el cerebro.

2) ID (individual differences).

Este nivel muestra que las funciones cognitivas varían de una persona aún formando parte del mismo contexto social.

3) S (social).

Este nivel muestra como las habilidades cambian a través el tiempo como resultado de los cambios en las prioridades sociales. Aproximaciones actuales a la inteligencia han puesto en evidencia que muchas de las características que miden los test de inteligencia pueden relacionarse con funciones cognitivas específicas, y especialmente con las funciones ejecutivas. En relación con esta importancia creciente que se les está dando a las funciones ejecutivas, es de interés señalar las contribuciones del psicólogo español Juan Pascual Leone, que desarrolló una teoría evolutiva de la inteligencia, post-piagetiana. Piaget ya había señalado el desarrollo de la inteligencia en la infancia en base a unos pasos sucesivos normativos, por tanto comunes a todos los individuos, que iban sucediéndose en un orden determinado. Los estadíos que él planteó iban conectando los reflejos del recién nacido con la inteligencia sensorio-motora imbricando después la aparición del lenguaje y la capacidad de representación simbólica para ir describiendo las distintas formas de inteligencia hasta llegar a la abstracción característica de la edad. Sin embargo, en las teorías de Piaget no quedaba mucho margen a las discontinuidades en la evolución de la inteligencia. Pascual Leone, bebiendo de la influencia de Robert Case, desarrolló una teoría donde se imbricaban las bases piagetianas de una evolución intelectual por estadíos, con algunos de los conceptos desarrollados por el enfoque cognitivo del procesamiento de la información. En concreto desarrolló su teoría sobre los operadores constructivos, tratando de incorporar las diferencias entre individuos a las teorías de los estadíos normativos. Desarrolló sobre todo el concepto del operador M y su patrón de desarrollo evolutivo. Este operador, también llamado atención mental o espacio mental, se refiere a la capacidad puesta al servicio de una tarea concreta. Es cuantificable y determina el número de esquemas que el individuo podrá utilizar en la resolución de esa tarea concreta. Se corresponde con la memoria operativa, o almacén a corto plazo, de las teorías del procesamiento de la información Pascual-Leone sostiene que el incremento del espacio mental con la edad permite explicar los cambios que se producen entre un estadio evolutivo y otro. El aumento cuantitativo del operador M, o cambio en capacidad mental, se debería a procesos madurativos. Para Pascual Leone, su teoría es constructivista, en el sentido de que en la experiencia de la realidad no solo influyen factores externos sino también los recursos del individuo, y dialéctica, porque reconoce las resistencias que la realidad externa opone y que de hecho son internalizadas vía aprendizaje y resolución de problemas en esquemas y estructuras internos. También es dialéctica porque reconoce que hay un diálogo interno que interviene en el desarrollo de la inteligencia: la interacción competitiva entre esquemas y estructuras de diferentes niveles de complejidad y desarrollo. (Pascual-Leone y Johnson, En Wilhemy Engle, 2005).Es evidente que las teorías clásicas sobre la inteligencia han influenciado a las ideas actuales, pero aún queda mucho por hacer y por investigar para poder llegar a una teoría que ofrezca una visión definitiva sobre qué es la inteligencia y como funciona. Sin embargo, para poder entender la complejidad de la inteligencia, nos parece importante tener en cuenta diversos campos o niveles.

La inteligencia podría definirse de una manera simple como la capacidad que tiene nuestro cerebro para manipular la información y resolver de forma correcta los problemas de adaptación a la vida. De esta conceptualización se deriva la dificultad de encontrar una localización cerebral concreta para la inteligencia, ya que, en ese proceso es claro que estamos utilizando diversas funciones. Pensar en la inteligencia como una unidad y como una única función cognitiva cada vez parece más un error. Las líneas de investigación más modernas van hacia la integración de diversas habilidades más que a fijarse en una única habilidad y correlacionarla con la inteligencia. Quizás las funciones ejecutivas vehiculan la información y necesitan de otras funciones del cerebro para almacenar la información, con participación además de la atención para ayudar en este proceso. Esto puede explicar que distintas investigaciones muestren que al resolver tareas de inteligencia la activación cerebral es frontal pero que también se activan otras zonas cerebrales.




Teorías actuales de la inteligencia

Fuente: Calero, MªD. (1995). Modificación de la inteligencia: sistemas de evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.


http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/RaquelArias_RitmosAprendizaje1/U.D.9._TEORIAS_ACTUALES_DE_LA_INTELIGENCIA.pdf




TEORÍA CONTEMPORÁNEAS DE LA INTELIGENCIA.
ARQUITECTURA COGNITIVA MÍNIMA (MIKE ANDERSON). 


Existe un Mecanismo de Procesamiento Básico (MPB) formado por procesos cognitivos básicos.

Es similar a lo que se llamaría inteligencia general factor g de Spearman.

El MPB actúa como un procesador central que pone en marcha el pensamiento.

Los Modulos o sistemas de entrada de la información proporcionan al MPB la información relevante sobre los estímulos.

Los módulos son independientes del MPB (ej.: savants, sujetos con daño cerebral).

Percepción tridimensional, decodificación fonológica, analizador sintáctico, teoría de la mente).

Los procesadores específicos son similares al factor verbal (h. izquierdo) y al espacial (h. derecho).

Son más generales que los módulos.

Dependen en algún grado del MPB.

Existen dos vías para adquirir información: los procesadores específicos (inf. declarativa y procedimental), y los módulos (sin intervención del pensamiento; automatismos).

TEORÍA TRIÁRQUICA DE ROBERT STENBERG.


Se compone de 3 subteorías: componencial, experiencial y contextual. Subteoría componencial. Los procesos básicos de la inteligencia son: metacomponentes, que planifican, monitorizan, y evalúan las estrategias de SP; componentes de ejecución, que ejecutan las acciones de SP; y componentes de adquisición de conocimiento, que consiguen información nueva. Subteoría experiencial. La inteligencia puede ser evaluada por la capacidad del sujeto para enfrentarse a la novedad. La novedad está representada por un contínuo: experiencia totalmente novedosa – experiencia automática. Los puntos idóneos para evaluar la inteligencia son la novedad relativa (ZDP), y la capacidad para automatizar (ej. lectura). Subteoría contextual. El pensamiento inteligente se dirige hacia la adaptación, modificación o selección del ambiente. 

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER. 



Tradición científica estudio inteligencia

Inteligencia = capacidad fija e inmutable referida a:

•Aspectos lingüísticos

•Aspectos lógico matemáticos.


Inteligencias múltiples.

Constructo multifactorial en el que se distinguen 7 inteligencias:

•Lingüística.

•Lógico-matemática.

•Musical.

•Espacial.

•Quinestésica.

•Interpersonal.

•Intrapersonal.


La escuela debe fomentar todas las inteligencias, no sólo las lingüística y lógico-matemática. Todas las inteligencias son importantes; un elevado CI no asegura éxito en la vida extraacadémica.

2 DE LAS INTELIGENCIAS DESCRITAS POR GARDNER HACEN REFERENCIA A ASPECTOS RELACIONADOS CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.





IDEAS PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA




•“Pasar lista de emociones”.

•Enseñanza explícita de habilidades sociales.

•Emplear las narraciones como modelos de conductas de inteligencia emocional. Similar a “Filosofía para niños”.

•Trabajar la inteligencia emocional siempre que la situación de clase dé pie a ello.


TEORÍAS ACTUALES 


En la primera mitad del siglo XX, el concepto de inteligencia que se maneja es el que está ligado a los test de inteligencia.

A partir de los años sesenta, se cuestiona ese concepto de inteligencia y surgen nuevas propuestas.

En la actualidad destacan tres teorías sobre la inteligencia:

La teoría triárquica de R. Sternberg, la inteligencia emocional de D. Goleman y las inteligencias múltiples de H. Gardner.  



TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (T. TRIÁRQUICA DE R. STERNBERG)

La psicología cognitiva

R. Sternberg mantiene que la función de la inteligencia es:


Conocer la realidad


Resolver problemas con eficacia


Adaptarnos al medio

R. Sternberg formula una teoría triárquica de la inteligencia. En ella interactúan tres tipos de capacidades que generan tres tipos de inteligencias.
Capacidad
Inteligencia
Analítica
Componencial
Sintética o creativa
Experiencial
Práctica
Contextual


El CI ↔ Inteligencia Componencial




La inteligencia componencial (analítica)

Está vinculada a:


-El análisis y evaluación de ideas


-La toma de decisiones


-La selección de información relevante


-El establecimiento de relaciones


-La aplicación de conceptos para la resolución de problemas 

  • La inteligencia experiencial (creativa)
     Está vinculada con la capacidad para:


    -Formular ideas nuevas


    -Emprender tareas novedosas


    -Crear nuevos productos


    -Proponer nuevas soluciones

      Interviene la intuición y la imaginación 




    -La inteligencia contextual (práctica) 

    Esta inteligencia interviene en el ajuste entre el individuo y el medio en el que vive. Este ajuste se puede lograr de distintas formas:


    -El individuo se adapta al medio


    -El individuo adapta el medio a sus necesidades


    -El individuo selecciona el medio con el fin de lograr sus objetivos 

    1. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL



      Frente a la exclusividad de la razón, D. Goleman propone una teoría sobre la inteligencia vinculada a las emociones.

      Esta inteligencia interviene en el modo como


      Nos sentimos


      Dirigimos nuestra vida


      Nos relacionamos con los demás

      Y configura ciertos rasgos de nuestra personalidad como la autodisciplina, la compasión, el altruismo, etc.  


    Habilidades o competencias de la inteligencia emocional:

1.-Conocimiento de uno mismo;
2.- Auto control emocional;
3.- Automotivación;
4.- Reconocimiento de las emociones ajenas;
5.- Control de las relaciones





 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario